miércoles, marzo 05, 2008

Razón vs Emoción

Aprovechando el tirón del debate por la presidencia de nuestro .... país, Ciudad del Retiro os ofrece un nuevo debate. Un debate por el gobierno de tu vida entre los candidatos de los dos principales partidos. Por el lado de la razón tenemos a Mens y por el de la emoción a Cor. Como moderador he sido elegido yo, Aequilibrium, pero no intervendré sino para dar una conclusión objetiva del debate. Primeramente se presentarán cada uno para exponer sus planteamientos y a partir de ahí y sin ninguna regla más comienza el debate.

Mens- Nuestra propuesta es clara y precisa. El individuo ha de elegir una meta que alcanzar y a partir de ahí alcanzaremos dicha meta usando nuestro mejor recurso, la lógica. La lógica es el instrumento por el cual llegamos a la resolución de problemas de una forma exacta y sin temor al error. Consiste en unir el punto en el que estamos con el punto al que queremos llegar y se cataloga como mejor a la lógica que llega más directa y exactamente al punto deseado. Es por eso que todas las lógicas de cada individuo del planeta tienden a asemejarse. Sólo hay un camino perfecto y precisamente el objetivo de la lógica es encontrarlo. También estamos mejor preparados para los inconvenientes que surjan en el camino pues disponemos de la deducción, un mecanismo implacable para enfrentarse a problemas desconocidos.

Cor- Los partícipes de la emoción presentamos una visión diametralmente opuesta. El hecho de elegir una meta a la que llegar no es más que hacernos esclavos de nosotros mismos. ¿Quién nos dice que en el futuro querremos lo mismo que en el presente? El hombre es un ser que se construye a si mismo utilizando como piezas la experiencia. Si nos limitamos a alcanzar lo que hoy elegimos probablemente mañana descubriremos que no estamos donde queremos. El gobierno de la emoción supone infinitas posibilidades, un mundo guiado por el corazón. Donde la razón propone a la lógica como administrador nosotros ponemos a los sentimientos. ¿Qué mejor brújula para guiarnos que lo que mejor nos hace sentir? La razón tiene a la deducción para elegir en la incertidumbre, pero nosotros tenemos a la intuición. La mente humana tiene un gran potencial y ciertos detalles que se nos escapan en una percepción superficial son tenidos en cuenta inconscientemente y valorados por la intuición bajo la supervisión de la experiencia. ¿Quién no ha pensado alguna vez, tras elegir lo lógicamente correcto y ver que no funcionaba, "SABÍA que tenía que elegir lo otro"?

Mens- Un mar de posibilidades... una idea muy romántica pero muy poco pragmática. Nos dejan sueltos al azar por la vida, bajo la ilusión de un destino que nos llevará a donde debemos estar. Ustedes proponen un gobierno caótico. Nosotros ofrecemos la posibilidad de ser lo que quieras.

Cors- Y nosotros ofrecemos la posibilidad de ser feliz. No hay nada de caótico en nuestro planteamiento. El potencial humano está infravalorado y nosotros mismos ELEGIMOS cada día bajo la tutela de la intuición. Señora Mens, el primer requisito para que un plan falle es planearlo.

Mens- Lo que proponen carece de toda lógica...

Cors- Si la tuviese estaría en su partido.

Aequilibrium-- Paramos aquí el debate por hoy ante la imposibilidad que tienen los candidatos de acoplar las ideas que manejan. Sin embargo nos han dejado unas cuantas ideas sobre las que reflexionar. ¿Es el destino la utopía de la emoción o la consecuencia de una vida regida por ella? ¿Es el propio subconsciente el que nos guía en esa serie de experiencias y sentimientos que forman el destino? ¿Será capaz algún partido de obtener la mayoria o tendrán que recurrir a partidos minoritarios como ocio, lujuria, pereza,... para gobernar nuestra vida? Un servidor espera que ambos partidos puedan gobernar en consenso. Aquí lo dejamos hasta una nueva ocasión.